BomboTown es más que danza urbana, es cultura, formación y resistencia desde los barrios de Cali hacia el mundo.
Mientras muchos siguen asociando el street dance con semáforos o escenas callejeras, en Cali hay un movimiento que va mucho más allá del cliché. Se llama BomboTown, una plataforma que conecta a jóvenes bailarines con el mundo. Los pone a competir, a crear, a resistir y a migrar sin dejar la ciudad.
Creado por el caleño Jairo Candelo, BomboTown nace de una carencia, la falta de espacios dignos para la danza urbana. De esa necesidad surgió una propuesta sólida y culturalmente legítima que, desde hace cinco años, reúne a bailarines para competir en estilos tan diversos como el house dance, el dancehall, el freestyle y los híbridos más tropicales.
Cabe decir que el evento central, Da Battles, contará este año con jurados internacionales de Estados Unidos y Canadá, además de reconocidos referentes nacionales.
Pero más allá del show, aunque no lo parezca, lo que ocurre en BomboTown es profundamente político.
Jairo, tras recorrer más de 20 países, fue testigo de cómo en otras ciudades del mundo la danza urbana se vive como un derecho cultural. Al regresar a Cali, se hizo una pregunta clave, ¿por qué aquí no podemos tener eso también?
BomboTown ha crecido gracias al músculo de la comunidad, los emprendimientos locales, las alianzas barriales y a una generación de bailarines que se ha abierto paso en el mundo. Este año, por ejemplo, el ganador de la categoría House tendrá un cupo directo para competir en La Mera Mera Conexión Housera, uno de los eventos más importantes del street dance en México.
No obstante, a lo largo de estos cinco años, BomboTown ha logrado abrir puertas en escenarios que antes parecían intocables, como La Pérgola o Sala Kbrón, transformando lo exclusivo en inclusivo. Donde antes se decía “eso no es para nosotros”, hoy se baila con libertad. Y no es coincidencia, es el resultado de un trabajo constante y colectivo. Por eso, este fin de semana, BomboTown será el epicentro de una de las citas más importantes del street dance en Colombia.

Lo que sucederá en Cali el 5 y 6 de Julio, no es solo una competencia. Es una plataforma de movilidad cultural, de sueños que se gestan con flow, pero también con gestión, formación, fotografía, casting y visión. Aquí no solo se baila, se aprende a presentarse, armar portafolios, evitar entornos dañinos y a construir una vida artística posible y sostenible. Eso, en cualquier lenguaje, se llama resistencia cultural.
Y en una ciudad como Cali, donde tantos talentos han migrado por falta de oportunidades, BomboTown se alza como un territorio de tránsito, visibilidad y conexión. Un espacio que no solo reivindica el valor de las danzas urbanas, sino también su poder para transformar vidas y proyectarse internacionalmente.
Porque cuando la danza urbana se asume con seriedad, es capaz de tender puentes reales entre los barrios y el mundo; desde esa Cali, que con su picante tropical, su herencia salsera y su lucha diaria, sigue brotando una cultura que resiste, que goza y que se mantiene en movimiento.
Deja un comentario