“Una cosa es cierta, no todo el que dibuja tatua, ni todo el que tatúa dibuja”. Julián Kizza, de 29 años de edad, se encuentra alistando todo para tatuar, está trabajando en su mesa de dibujo, concentrado en una plantilla, mientras tanto, nosotros nos preparamos para hacerle esta entrevista.
Nos encontramos en el barrio San Antonio, exactamente en la calle segunda con carrera decima; estamos en la casa de Julián Kizza, un tatuador caleño del cual nos hablaron y teníamos curiosidad de saber más acerca de él y de su trabajo.
Hay que decir que su chica está con nosotros, un poco nerviosa porque se va a tatuar un tigre en el antebrazo mientras entrevistamos a Kizza, pero él está relajado; se nota que le gusta lo que hace y que tiene mucha seguridad en su propuesta.
Lo que te puedo contar es que toda la vida he dibujado, nunca encontré divertido hacer un cuadro y pasaron ciertas cosas en mi vida que llevaron a tatuarme y eso me pareció curioso, que era mi cinta, algo muy mío, y cuando me hice el segundo tatuaje, dije !esto es muy brutal!, así que empecé hacerlo yo y cuando me di cuenta, alguien me guió y por ahí me fui.
Desde que decidí hacerlo como profesión, hace cuatro años, pero aprendiendo, que es lo más puto, seis años. Encontrar el estilo, toda esa cinta… saber qué es lo que querés hacer.
Lo que te puedo decir, es que si la gente quiere etiquetar algo, la definen como Tradicional Americano, pero yo veo un referente y lo que hago es una interpretación con los elementos tradicionales americanos.
Mirá lo que más me interesa hacer, son las líneas. Me gusta que las líneas queden rústicas, no me gustan las cosas muy pulidas y a la perfección porque es algo que un humano no hace, entonces el error y esta cuestión en la línea hace que el tatuaje sea más personal.
Elementos que sean sencillos, no me interesa mucho la ilustración actual en mis diseños, no me interesa saturar elementos, me gusta que el tatuaje tenga pocos colores o se utilice mucho la piel para crear contrastes. Me gusta la figura humana femenina, los animales, las rosas, la naturaleza.
Me he centrado en el Tradicional como tal.
Sí, lo hago de manera privada. Pongo toda mi atención para hacerte sentir tranquilo, para que no te toque estar al lado de mucha gente y que sea algo personal, más entre nosotros dos.
Pues hermano el truco está no tocar mucho, no manipular mucho las máquinas, no estar cogiendo todo, si vos evitás eso, evitás contaminar cosas. Cero tacañería, si utilizo unos guantes, no me los vuelvo a poner y todo el material es descartable.
Digamos que en el sentido que la persona no aparezca y no avise, yo diseño y es tiempo perdido.
¡Uff, pasa muchísimo!
Eso no hay forma de saberlo, eso es a criterio propio.
Respecto a eso lo mejor es el voz a voz. Si vos me mostras tu tatuaje y me pareció chévere, es bien, pero si voy a dejarme guiar por alguien que tiene sus trabajos en Instagram, buenos hay muchos, pero es muy fácil mentir. Una cosa es cierta, no todo el que dibuja tatua, ni todo el que tatua dibuja.
Cien mil pesos.
Mi influencia fue mi bisabuelo, era el marinero que tenía un ancla, era un tipo que se atrevió a muchas cosas. Lo vi con un ancla y unas cadenas y eso me parecía muy brutal y se le veía muy bien, él fue mi primera influencia. Y ya como tatuadores que vas encontrando en el camino, mucha gente la verdad.
No puedo opinar porque no conozco mucho la verdad.
Que no se fien mucho en Instagram y Facebook, es más bonito cuando alguien te llega con la investigación hecha y no que vos tengas que mostrarle todo lo que haz investigado. Antes de tatuarse por favor revisen, vean cómo es el estilo del tatuador, escríbanle, háblenle y sean cumplidos.
Gracias a vos por el espacio y como te digo, casi no conozco, pero que haya visto el trabajo, te puedo hablar de Logo, es muy buen tatuador y tiene su cinta.