Bizaromesa.com

Cultura, sociedad y crítica creativa

¿Frisby copió a Crispi? La doble moral del pollo frito colombiano

Frisby demanda a una franquicia en España por plagio, pero un viejo logo caleño pone en jaque su autoridad moral. ¿El pollo se sirve con doble moral?

Mientras Frisby Colombia arremete por plagio contra una franquicia en España por usar su icónico pollo con gorrito y sonrisa corporativa, un viejo logo caleño emerge como un testigo incómodo. Hablamos de Crispi, un restaurante caleño que desde hace décadas ya mostraba un pollo muy parecido, con pechuga inflada, pico amarillo, gesto amable y ¡oh, sorpresa! también con un rojo pasión.

¿Coincidencia? ¿Casualidad de granja? ¿Inspiración divina? Difícil decirlo. Pero si existe una discusión sobre plagio, ¿no debería también Frisby revisar su propio espejo retrovisor gráfico? ¿O es que el copyright en Colombia solo aplica de la puerta para afuera?

La hipocresía, como el pollo, se fríe a fuego lento. Porque mientras Frisby defiende su santo grial visual, con un crocante tono de autoridad,  disfrazado de patrimonio nacional, hay quienes en Cali se preguntan ¿si los que hoy exigen respeto por su imagen fueron los primeros en inspirarse demasiado en la competencia caleña?

Frisby tiene derecho a proteger su marca, claro que sí. Pero también tenemos derecho a hacernos preguntas incómodas. Por ejemplo, ¿por qué a Crispi nadie lo defendió? ¿Por qué lo popular siempre es más fácil de ignorar? ¿Y quién decide cuál pollo fue primero, el de la multinacional o el del barrio?

Quizá es hora de aceptar que en Colombia no solo se recicla cartón, también se reciclan ideas y logos. Porque si algo nos ha enseñado esta historia sobre el plagio, es que la doble moral también se empaca en combo familiar.

Frisby copia la voz del Gallo Claudio

En 1993, Frisby no solo llamó la atención por su imagen visual, sino que además utilizó en uno de sus comerciales una voz sorprendentemente parecida, por no decir idéntica, a la del icónico Gallo Claudio, personaje de los Looney Tunes. Esta decisión publicitaria, lejos de ser una coincidencia, reforzó las sospechas de que la marca no solo tomaba referencias gráficas prestadas, sino también elementos sonoros de la cultura pop para construir su identidad, sin otorgar créditos ni licencias visibles. Un detalle que hoy, a la luz de debates sobre propiedad intelectual, cobra aún más relevancia.

2 respuestas a «¿Frisby copió a Crispi? La doble moral del pollo frito colombiano»

  1. Avatar de
    Anónimo

    A venden pollos, la base de la publicidad debe ser un pollo con sus características, entre la similitud del elemento principal claramente no tienen parecido, uno es pollo sin ropa y el otro con atuendo osea un pollo humanizado. Es de mala leche este artículo. PD: Para 1974 no había legislación sobre propiedad intelectual en Colombia.

  2. Avatar de
    Anónimo

    Pero qué bobada este artículo. Dizque «hay quienes» ¿Quién, el autor? El único que ve un posible plagio entre Crispi y Frisby, conseguite un problema honesto

Deja un comentario