Andrés Cepeda está estrenando “Magia” su nuevo video junto a Sebastián Yatra y tenemos en exclusiva una entrevista con un gran artista colombiano que encuentra en el amor, la excusa perfecta para visitar diferentes géneros musicales.
Cepeda, uno de los artistas más reconocidos de la escena musical latinoamericana, es un cantautor romántico, ganador del Grammy Latino, que ha venido cautivando a su público con sus éxitos año tras año desde que inició su carrera en 1990.
A mí me parece bastante mágico que podamos seguir haciendo esto después de tantos años. Tener una carrera larga me parece que es bastante difícil y creo que he sido muy afortunado. Es algo mágico que no nos hayamos quedado en el principio o cuando empecé la carrera como solista que la cosa se hubiera disuelto. En los momentos que nuestra industria ha estado en crisis o cambiado de diferentes maneras, pues uno hubiera botado la toalla y se hubiera dedicado a otra cosa. Creo que hemos sido afortunados, hay una cierta magia en las cosas que se nos han permitido; seguir haciendo música, estando vigentes y trabajando.
Quise que la canción tuviera una cosa un poco más fresca, no quise que fuera del todo reguetón, quería hacer una cosa rítmica utilizando el cajón peruano y las guitarras, pero obviamente al invitar a Sebastián pues tiene un tinte muy juvenil y muy moderno que suena así. Y también hace parte de ese deseo de tener una música que esté fresca, que esté sonando y no suene avejentada, además, que tenga el sonido del tiempo que está siendo lanzada.
Es verdad, mucha gente está tratando de entrar en un género que no necesariamente es el de ellos, pero creo que si uno trata el sonido o el género como un elemento más con el que puede colorear sus cosas, pues no es ponerse completamente el disfraz de reguetón porque no se trata de eso, pero sí como de incorporar algunos elementos que, como cualquier panorama musical, un artista tiene a la mano a la hora de producir un disco. Es contar con una herramienta más y la mezcla de esas diferentes cosas que uno usa a la hora de hacer una canción, pues tiene que ser balanceada y tiene que ser coherente con lo que está haciendo el artista. No puede volcarse del todo a hacer una cosa netamente urbana.
Pues hay algo de las dos, obviamente una alianza con Sebastián significa que mucha gente que sigue su música, que es gente muy joven, pues va tener la oportunidad de escuchar esto. Pero por otro lado, es una alianza que nace de una manera muy natural, yo me entendí muy bien con Sebas, quisimos hacer música juntos y éste es el resultado. En la medida que yo siga encontrando oportunidades, cosas con las que me sienta cómodo y que me sienta bien, seguramente las voy a seguir haciendo, y hay otras que voy hacer de una manera más tradicional y más apegadas al camino que he recorrido.
Yo pienso que está bien que no tengamos todos el mismo tema y pienso que es mejor hablar de unas cosas que de otras, hay temas más positivos que otros ¿no? El otro día decía J Balvin que muchos artistas urbanos cogieron eso como un tema principal y lo hacían de una manera falsa, se hacen pasar por malosos, hablan de kilos, de exportaciones, de pistolas, cuando realmente no lo son. Pienso que hay temas más positivos y bacanos, desde bailar y divertirse hasta el amor o el despecho. Hay muchas cosas que valen la pena tratar antes de hacer apología a las cosas que nos hacen daño. Además siendo una música masiva y que mucha gente joven consume, debe haber un grado de responsabilidad con los contenidos.
Pues las cosas buenas han sido bastantes, pero por otro lado me ha traído rabietas y peleas porque no siempre todo el mundo está en la misma sintonía, pero en general ha sido más lo positivo y tiene que ver con que el trabajo se haga con cuidado, aunque a veces eso genera malestar o frustración porque las cosas no salen como uno quiere, pero también hace parte de esto.
Para la mí la brújula es básica, me motiva, me mueve o no. O sea, esto que voy a cantar o grabar, me tiene que motivar, me tiene que dar ganas de cantar. Muchas veces me imagino la emoción que pude sentir otra persona al escucharlo y uno como que vibra con eso.
Pienso que es el hecho de haber empezado tan temprano y no haber tenido ninguna otra opción, era eso o eso, entonces la música siempre ha estado ahí y no me permití buscar algo diferente.
Que lo que la música produce en los seres humanos, a nivel de sonidos y comunicación, en eso somos todos iguales.
Yo creo que a la canción le va ir bien, suena bonito y tiene una letra bien jalada, además creo que la asociación con Sebastián va ser exitosa.
Sí y lo digo como oyente, ¡queremos oír más música caleña en el espectro musical!
La mezcla de las razas y las culturas que hay aquí es muy particular. La visión que tiene el mundo de los artistas caleños, de los escritores, dramaturgos, cineastas, músicos, siempre han sido preponderantes en nuestra cultura colombiana. Esa es la magia en Cali, sus artistas.